domingo, 24 de noviembre de 2019

QUIVER


QUIVER
QuiverVision es una aplicación gratuita de realidad aumentada que me ha fascinado. Está disponible para todos los dispositivos y su funcionamiento es muy sencillo. En primer lugar hay que imprimir los dibujos que nos gusten de la web. Después colorearlos, abrir la aplicación, enfocar el dibujo y darle al play. Lo que podréis ver os sorprenderá.


Quiver es una aplicación sorprendente, porque traspasa la barrera entre el mundo virtual y real. Este tipo de Apps son ideales para cambiar la mentalidad de aquellos que aún creen que con las tablets solo se puede “perder el tiempo”.  Quiver es una de mis Apps preferidas y la estaba reservando para un momento “especial”, como este Agosto caluroso donde las buenas ideas para hacer con los niños se nos van agotando. Esta App me encanta porque combina una actividad tan importante para el desarrollo de los peques como pintar con lápiz y papel “de verdad” con la tecnología. Prepárate porque la App que te estoy a punto de presentar es IM-PER-DI-BLE.

¿Qué es la Realidad Aumentada?


Si tuviera que describir esta App en pocas palabras diría que se trata de un libro para colorear en el que los dibujos cobran vida en la tablet gracias a la realidad aumentada. La verdad es que esto de la realidad aumentada es ver para creer, así que a continuación te dejo un pequeño vídeo para que veas de que va, porque aunque intente describirlo es algo tan guay que cuesta imaginar que exista y que podamos encontrarlo en forma gratuita en las tiendas de Apps.

Usando Quiver paso a paso

Como habrás podido observar en el vídeo, Quiver es una App muy fácil de utilizar. De todas formas aquí te explicaré paso a paso como hacer lo que acabas de ver en e vídeo.

Paso 1: Descargar e imprimir el dibujo

Lo primero que necesitas hacer es imprimir el dibujo a colorear. El diseño que utilizaré para este ejemplo puedes descargarlo de este enlace, pero en la página web de la aplicación podrás encontrar muchísimos más dibujos  para colorear. Las que dicen FREE en naranja son gratuitasEn las que no se indica nada son de pago. Podrás descargar e imprimir todos los PDFs libremente. Pero para ver el efecto de realidad aumentada en la tablet tendrás que pagar.
Esto, como siempre, queda a criterio de cada uno. Pero si no tienes intención de comprar los dibujos premium mi recomendación es que no los descargues. Igualmente te recomiendo
que les eches una mirada, porque hay varios diseños que merecen la pena. Si pulsas el ratón sobre el dibujo en blanco y negro podrás ver el efecto de la realidad aumentada. Elijas la imagen que elijas estoy segura que podrás hacer flipar a los peques!

Paso 2: Colorear

Una vez que hayas descargado e impreso el PDF con el dibujo le toca a los peques colorearlo y hacer sus diseños. Aquí podemos hacerlo a gusto de cada uno, como buena culé que soy lo pintaré con los colores del Barça, pero podemos hacer la camiseta de nuestro equipo o inventarnos un diseño propio. También podemos hacer dibujos sobre la camiseta….no tenemos por qué limitarnos a colorear

Paso 3: Descargar la App de Quiver

Para ver el efecto de realidad aumentada debemos descargar la App de Quiver del App Store o Google Play, dependiendo de tu dispositivo. Con la App abierta deberás enfocar el dibujo. La aplicación reconocerá de qué dibujo se trata y te pedirá que descargues el complemento para poder ver el efecto de la realidad aumentada.

Paso 4: Ver el efecto de realidad aumentada en la tablet

Una vez que has descargado el archivo enfoca con la cámara de la tablet el dibujo Espera nos instantes hasta que enfoque correctamente y reconozca el dibujo. Y de pronto, como por arte de magia podrás ver en tu pantalla una versión en 3D y con movimiento del dibujo que acabas de colorear en el papel. Incluso podrás jugar con él.
En casa hemos descargado varios dibujos y todos son fantásticos. Los que más me han impactado son los incluidos en la serie de los robots, porque el dibujo luego ser transforma en el protagonista de un videojuego. Hay uno gratis para probar y el resto es de pago, pero si tienes a un fanáticos de los robots en casa la verdad es que merece la pena…os dejo un vídeo para que veáis como es.
Otra de las cosas que más me ha gustado de esta App es que no solo permite colorear. Tienes la posibilidad de crear tus propios diseños. Hay unas láminas de pago en la que puedes diseñar tu propio modelos de bambas, que luego podrás ver en 3D gracias a la realidad aumentada. El efecto de la ilustración del dragón también es espectacular.

Usos en educación

Una de las cosas que más me llama la atención es que esta tecnología está disponible hace años y que su potencial en educación es enorme. Sin embargo, raras veces pasa de potencial. Cuesta encontrar Apps que realmente  aprovechen la realidad aumentada para introducir contenido educativo. Esta App hace un valioso intento, con láminas que nos cuentan cosas sobre los animales de Nueva Zelanda que podemos colorear. Eso si…lamentablemente las explicaciones están solo en inglés.
Bueno, espero que os animéis con esta propuesta para este verano de calor, donde todas las ideas de cosas para hacer con niños son bienvenidas. Y espero que te animes a dejarme un comentario contándome si te ha funcionado con tus peques. ¡Hasta la próxima!
QUIVER:


Quiver es una aplicación de realidad aumentada, es totalmente gratuita, funciona en dispositivos andorid, lo que hace esta aplicación es impresionante, tiene como 50 dibujos diferentes para descargar desde la página, imprimir y colorear es lo único que debemos hacer. Lo interesante de la aplicación es que podemos pintar lo que queramos y en la aplicación en el celular nos saldrá en 3D y si queremos podemos jugar con esto.
A mi me pareció esta aplicación muy divertida e interesante porque es una aplicación que es innovadora, fácil y bonita de utilizar y jugar con ella, esta aplicación puede servir como pasatiempo. Esta aplicación puede servir para enseñarla a los niños de primaria ya que al colorear los dibujos que se necesitan para poner a funcionar la aplicación va desarrollando la mente y van teniendo más ideas de cómo hacer sus dibujos y jugar con ellos, esta aplicación es muy interesantes y creativa que al ponerla en práctica podemos ir explorando la imaginación.
Cuando empecé a utilizar esta aplicación, me pareció un poco aburrida porque debemos esperar un cierto tiempo mientras se descarga la imagen que ya hemos coloreado y quereos ver que hace cada dibujo, Ya que tenemos que esperar un cierto tiempo a que esta se descargue, pero al estar descargada es súper chévere ver como cada dibujo cobra vida.
Esta aplicación puede servir para una clase de artística por que así los niños al ir coloreando se motivan y van desarrollando su imaginación y van creando ellos mismo en su mente nuevas ideas que después le servir en el futuro, esta aplicación es muy buena ya que no solo a los niños sino a nosotros mismos nos hace imaginar cosas nuevas y poner a imaginarnos nuevas cosas.
Cuando a mí me enseñaron la aplicación, no creía lo que veía por qué es una realidad aumentada muy buena que nos pone a pensar como una hoja de papel con un dibujo coloreada en ella puede hacer realidad nuestras ideas, y así los niños pueden hacer realidad las cosas que ellos piensan y motivarlos a seguir imaginando que las cosas que ellos imaginen puede hacerse realidad.
Esta, es muy recomendable para que se animen a conocerla y la enseñen a los niños para que coloreen y vean como es la realidad aumentada, que atreves de un dibujo la cosas se pueden hacer realidad y puedan imaginar muchas cosas nuevas que después les podrá servir para el futuro

 VIDEO:








VIDEO TUTORIAL:



INFOGRAFIA:






VIDEOSHOW

VIDEOSHOW
VideoShow es un completo editor de videos para dispositivos Android  que permite crear y editar videos como un profesional.
VideoShow es una aplicación gratuita para manipular tus videos, desde recortar, aplicarle diversos filtros de color, añadir subtítulos, modificar el audio y mucho más.


Una característica muy destacable de VideoShow es su capacidad de hacer zoom a las imágenes contenidas en un video y la de poder colocar texto o escribir sobre las imágenes del video.
VideoShow para Android permite unir 2 o más videos, también permite crear un video desde una colección de fotografías que tengas en tu dispositivo y aplicarle efecto de transición entre imagen e imagen.
Para usar VideoShow no requieres ser un profesional, es un editor de vídeo muy simple de usar y con una interface muy intuitiva, en pocos minutos podrás lanzar tu primer video editado.
Una de las grandes cualidades de VideoShow es su función de modificar la calidad de los videos, pudiendo mantener en la calidad original o bajarle la compresión para que ocupe menos espacio y sea más fácil de compartir en las Redes Sociales.
Características destacables de VideoShow:
  • Mezcla fotos y vídeos de forma simple y elegante
  • Añade pegatinas, imágenes, GIF o texto
  • Puedes cambiar fácilmente las posiciones y duraciones de las escenas
  • Añade más de 30 filtros asombrosos
  • Añade tu música favorita. Puedes incluso grabar tu propia voz sobre el video
  • Puedes comprar más de 500 preciosas pegatinas y temas
  • Comparte tu vídeo en YouTube, Facebook, Instagram, WhatsApp, Line, Wechat, etc.
VideoShow es totalmente gratuito, no incluye límites de tiempo o de memoria ni inserta marcas en tus videos.

QUE VIDEO PODRÁS HACER EN VIDEO SHOW

Si en algún momento te preguntaste esto aquí revelare tu duda y te asombraras con toda la
variedad de videos que se puede hacer gracias a que trae ya pre-instalado los efectos listos para ser usados.

VÍDEOS fantásticos que se puede hacer:

  • Vídeos de viajes
  • Vídeo familiar
  • Vídeos de boda
  • Dedicación para tu pareja
  • Cumpleaños
  • Día de la madre
  • Celebración día del padre
  • Baby shower
  • Grupo de trabajo
  • PASOS PARA HACER VÍDEOS CON FOTOS Y MÚSICAS
Como es una aplicación muy optimizada para estos vídeos la usabilidad es fácil.

Guía video show para hacer vídeos:

Tener instalado video show
  • Ejecutar la aplicación
  • Seleccionar en “Crear un nuevo proyecto”
  • Agregar tu foto
  • Escoger el tema que más te guste
  • ” selecciona el icono de compartir” y podrás exportar el video
VideoShow es una herramienta de edición de vídeo que nos permitirá crear divertidas películas a partir de cualquier vídeo que capturemos con nuestro terminal Android o que sencillamente tengamos en la memoria o la tarjeta SD.

La aplicación nos permitirá coger cualquier vídeo de nuestro terminal y aplicarle diversos filtros de color al estilo Instagram. De esta forma podremos darle un toque más cálido o más frío a unas imágenes, ponerlas en blanco y negro, en sepia, etcétera.

Con VideoShow también podremos añadir subtítulos a cualquier vídeo, o modificar el audio del mismo. Tan sólo tendremos que elegir las opciones pertinentes mientras estamos reproduciendo el vídeo desde el editor, y podremos aplicar cualquiera de estos cambios.

Una vez terminemos de editar un vídeo podremos exportarlo conservando la misma calidad que el original, o comprimiéndolo. Por supuesto, en el segundo caso obtendremos una calidad menor, pero también ocupará mucho menos espacio.

VideoShow es una herramienta de edición de vídeo sencilla pero que ofrece buenos 

resultados. Resulta ideal para aplicar pequeños cambios a nuestros vídeos preferidos.


VIDEOSHOW
videoshow es una aplicación para andorid que nos permite crear videos a partir de fotografías que nosotros queramos o para editar videos que nosotros ya tenemos en  nuestro celular, por ejemplo  un video con otro, ponerle efectos a un video en cuanto sonido, brillo, etc. esta aplicación a mí me parece muy sencilla, fácil y practica que nos ayuda a poner nuestra imaginación a prueba porque con ella podemos hacer videos de los momentos más importantes con nuestra familia, o para explicar un tema mejor en una clase en la cual debemos exponer o simplemente un video que queramos crear para uno mismo.
Yo, al encontrar esta aplicación me pareció muy práctica y sencilla de utilizar al ir explorando sus herramientas, cuando estaba intentando hacer mi primer video, me pareció genial como quedaba el sonido con las imágenes, cuando le colocaba más brillo al video o cuando o le ponía subtítulos para que el video fuera más bonito.
para mi es uno de los mejores editores de video por que hace que al utilizar sus herramientas que nos facilite hacer nuestro video y nos ayude a terminar mas rápido, al ir manejando esta aplicación, cada vez iremos teniendo mejor experiencia al utilizarla y nos parecerá fácil hacer nuestro videos, ya que iremos explorando cada vez más las herramientas que nos ofrece la aplicación y los videos quedaran como si estuvieran hechos por personas que de verdad tienen experiencia haciendo video, editándolos y demás.
Al entrar a la aplicación, vi que tenía en la página principal unas herramientas donde nos dice a donde tenemos que ir y que es cada cosa, yo, entre a donde decía diapositivas y ahí era donde tenía que crear mi video a partir de fotos, en este agregare las fotos que quería y después me decía que si quería ponerle música personal al video lo podía hacer, al principio fue algo confuso porque a pesar de que estaban a la vista las herramientas era un poco difícil saber para que servían, pero al ir explorando las herramientas entendía cómo utilizar otras y cómo hacer que se me facilite al hacer mi video.

Después, al hacer ver cómo era la herramienta de editar el video, vi que era sencillo y podía ponerle más brillo, una marca de agua y también podía agregarle otra video on recortar el video que ya tenía, es muy fácil e interesante a medida que vamos haciendo nuestros videos y editándolos, ir explorando las herramientas que nos ofrece videoshow.Si algún día necesitas hacer un video te recomiendo esta aplicación ya que es una aplicación gratuita que podemos encontrar en play store y es muy fácil de manejar ya que sus herramientas son muy fáciles utilizar, esta aplicación te puede ayudar mucho a hacer tus videos de una forma muy práctica y sencilla ya que está al alcance de cualquier persona.
VIDEO TUTORIAL:

MI VIDEO:
El video que yo hice fue de las diferentes clases de gatos que hay:

VIDEO TUTORIAL:






jueves, 21 de noviembre de 2019

MY MAPS

MY MAPS
El servicio My Maps del renovado Google Maps te permite compartir tus mapas y agregarles marcadores e indicaciones. En este artículo te explicaremos sus funciones más importantes.
My Maps, anteriormente denominado Mis mapas, ha sido mejorado en la nueva versión de Google Maps. My Maps te brinda la posibilidad de diseñar tus propios mapas, de forma que puedas rutas, lugares de interés y ubicaciones específicas. También es posible compartirlos en privado con otros usuarios o publicarlos en la galería de Google Maps. My Maps incluso te permite trabajar en equipo junto con otros usuarios en un mapa compartido.

Opciones para agregar marcadores e indicaciones

Gracias a las herramientas de edición, ubicadas debajo del cuadro de búsqueda, podrás añadir información al mapa base. El icono de marcador te permite añadir marcadores, así como escribir los títulos correspondientes.
My Maps colocará un marcador rojo en el lugar del mapa donde hagas clic y te mostrará una infobox donde podrás escribir el título del marcador.

Agrega líneas e indica regiones y caminos

La herramienta Trazar una línea te permite dibujar en tu mapa como si estuvieras en un editor de dibujo. Puedes marcar rutas y calles, así como senderos, vías ciclistas y autopistas.
Al hacer clic, se comienza a dibujar una línea en el camino del mapa ubicado más cerca del cursor del ratón. Sólo debes esbozar el recorrido aproximado con los movimientos del ratón.
También dispones de herramientas para marcar los puntos que corresponden a diferentes etapas. My Maps guarda cada una de las etapas por orden cronológica y las muestra en forma de lista en el recuadro donde se muestran las capas. Allí también podrás escribir un nombre para los puntos de llegada y de salida de cada etapa.

Marcar recorridos automáticamente

Gracias al planificador de rutas de Google, podrás marcar automáticamente una ruta en tu mapa. Primero pulsa el botón Agregar indicaciones.
En el cuadro de capas debes ingresar los lugares de salida y de llegada, así como las paradas intermedias necesarias. Asimismo, puedes seleccionar el medio de transporte: coche, a pie o transporte público. Google te indicará automáticamente la mejor ruta en el mapa.

Herramientas para medir superficies y distancias

La opción Trazar una línea te permite medir las distancias y superficies de tu mapa.
Google te mostrará al instante un globo azul donde estarán detalladas la distancia y la superficie cubierta.

Esta función para marcar superficies te ayuda a marcar objetos o áreas que no estén incluidos en los mapas base en forma predeterminada.

Cómo compartir tu mapa

Google guarda automáticamente todos tus mapas en tu colección. Haciendo clic en Compartir comenzarás a distribuir tu mapa en forma pública o privada.
Puedes enviar un correo electrónico con un enlace de tu mapa a cualquier persona. Varias personas también pueden trabajar en equipo editando un mismo mapa.
My Maps de Google se ha posicionado como un estándar de calidad para editar y administrar mapas. Sus mapas detallados y su diseño intuitivo lo convierten en la herramienta perfecta para crear mapas personalizados.

Hoy en día es habitual buscar una dirección o preparar un viaje usando un smartphone y una aplicación de mapas. Además, puedes adaptar la experiencia a tus necesidades.
Algunos recordamos con nostalgia los viejos mapas de carretera, aquellas sábanas de papel que, una vez desplegadas, costaba devolver a su tamaño original, pero que eran muy prácticos y detallados.
Pero en la actualidad contamos con dispositivos GPS y con smartphones que, con una buena aplicación de mapas, nos lleva a cualquier parte sin perdernos en el camino.
Una de las herramientas más populares de mapas es Google Maps, y si bien la competencia está a la altura, sus constantes cambios y mejoras la hacen muy apetecible: fotografías a pie de calle, imágenes vía satélite, indicaciones de rutas y atascos en tiempo real, sugerencias de establecimientos y transporte público
A esto hay que añadir la posibilidad de diseñar nuestros propios mapas personalizados con Google My Maps, la herramienta oficial de Google que nos ayuda a crear un mapa a partir de la información y contenido gráfico disponible al público.
Primeros pasos
Al igual que su hermano mayor, Google My Maps está disponible vía web y en versión móvil. No he conseguido dar con la versión para iPhone/iPad, pero sí la hay para Android.
En cualquier caso, desde un navegador web podremos crear un nuevo mapa cómodamente, desde aquí o incluso desde Google Drive a través de Nuevo > Más > Google My Maps.
Y si no sabes muy bien cómo empezar, puedes inspirarte con algunos de los mapas ya creados por otros usuarios y que puedes exportar a tu cuenta de Google para uso propio.
Nuestro primer mapa
Crear un nuevo mapa no tiene mucho secreto. Personalizarlo ya es otra cosa, si bien la dificultad está en saber qué necesitamos añadir al mapa para que nos sirva a nuestros propósitos.
Al empezar con un nuevo mapa, podemos elegir entre nueve pieles distintas, según queramos verlo en modo mapa plano, satélite, relieve, político claro, monocromático con ciudades, atlas sencillo, masa terrestre clara, físico oscuro y rápidos.
En segundo lugar, podemos alejar y acercar el foco para ver todo el planeta, un continente, un país y así hasta llegar a una ciudad o un espacio determinado, como un sendero, un río o una simple calle. De todas formas, el mapa será interactivo, por lo que independientemente de los elementos que incluyamos, en todo momento será posible alejarse o acercarse.
Hablando de elementos, los más prácticos son los que nos encontramos cuando trazamos una ruta en Google Maps, como los marcadores. También es posible dibujar líneas uniendo varios puntos de interés y configurar indicaciones para saber cómo ir a un lugar a pie, transporte público o en coche.
Para esto último podemos ayudarnos de la regla, que mide distancias y áreas y nos ayudará a definir el tiempo o distancia a recorrer en nuestro mapa personalizado.
En los puntos de interés, por ejemplo, podremos incluir una pequeña explicación
acompañarla de una imagen propia que ilustre ese lugar.
Otra particularidad de Google My Maps es que admite capas, como en Photoshop. Las capas pueden servirnos para diseñar varias rutas posibles en un mismo mapa. El límite está en hasta 10 capas. Además, podemos importar datos al mapa a través de un archivo CSV o KML.

Crear y compartir

¿Qué hacemos con nuestro mapa personalizado? Por defecto se guarda en nuestro perfil de Google My Maps, asociado a nuestro usuario de Google.
Pero también podemos imprimirlo, exportarlo en formato KML e incluso integrarlo en tu página web con un código generado automáticamente.

Encontrarás todas estas opciones en el cuadro de capas, arriba a la izquierda, al abrir las opciones (icono con tres puntos verticales).
Por defecto, los mapas son privados, si bien es posible compartirlos desde el perfil de Google My Maps, que ofrece compartir en Google+, Facebook, Twitter y por correo electrónico.
Los mapas compartidos son visibles tanto desde la web como desde las aplicaciones móviles de Google Maps para iPhone/iPad y Android.


 MY MAPS
Google my maps es una aplicacion que nos brinda google para saber, explorar, o conocer el lugar que nostros queramos, aparte de ser gartuita es una aplicacion muy sencila de utilizar, tiene diferentes tipos de herramientas las cuales nos puden ayudar a ser mas faciles nustras
 busquedas. 

Tambien podemos hacer nuestra propia ruta si queremos, y este nos ira indicado por donde ir y que calle coger. A mi me gusto esta aplicacio por que podemos ir a cualquier parte del mundo y nos llevara en el punto exacto, tambien me gusto poque podemos escoger en que  nos iremos a nuestro destino, si en auto, en sicla, a pie, etc. 
Esta aplicacion  nos permite hacer los mapas que nosotros deseemos y tambien podemos compartirlos, en nuestras diferentes redes sociales. Cuando entramos a mi maps y busacmos el lugar que nosotros queremos, podemos ver como es el lugra, ya que nos regalan unas imagenes del lugar. 

Es muy recomendbale ya que nos ayuda a conocer lugares que queremos ir o que queremos explorar por medio de internet, es muy practica y sencilla ya que tambien la podempsutilizar a travez de nuestro celular y esta nos ira indicando a donde queremos ir o donde estamos

A mi no se me complico mucho por que sus herramientas están a la vista y podemos buscar de manera fácil, esta aplicación requiere de internet pero es muy buena y si por ejemplo estamos perdidos en algún lugar y  no sabemos para donde ir, podemos meternos en la aplicación y ahí nos dira  en donde estamos y para donde ir, por donde ir, en cuanto a carretera, etc.

Cuando yo utilice esta aplicación no se me dificulto mucho y emepece a buscar lugares que yo quisiera conocer en el futuro y que probablemente ire, lo que mas
Me gusto es que me mostraba las fotos de los lugares y ahí podría ir a cualquier parte del mundo y me lo mostraba

También me gusto por que las rutas que nos dan son exactos, solo es tener un buen internet y explorar lo más que podamos las herramientas que nos da la aplicación. Al crear nuestro mapa, podemos ponerle el nombre que queramos, podemos hacer una breve descripción  de lo que es el lugar o lo que significa ir haya para nosotros si se quiere, al compartirlo, la otra persona ´puede ver la ruta que hicimos y puede hacer la misma ruta hasta llegar a donde estamos nosotros

Me gusto mucho que estuviera esta aplicación porque así podemos saber indicaciones en lugares donde no conocemos y estamos desubicados, también podemos dar la opción de que nos vaya diciendo en que dirección tenemos que ir, es decir que nos diga si tenemos que coger hacia la derecha, izquierda, etc.


TUTORIAL DE MY MAPS:


INFOGRAFIA:









lunes, 11 de noviembre de 2019

PIXTON

PIXTON
Pixton (http://www.pixton.com/es) es una herramienta en línea para construir comic desde cero y sin mayor conocimiento de herramientas computacionales, con mucha facilidad y gran atractivo, estando completamente en español,
permitiendo crear los comic que se necesiten desde una amplia galería de escenarios, elementos y personajes, los cuales se pueden modificar tanto en movimiento como en expresiones faciales para tener muchas más posibilidades.



Se comienza seleccionado el número de viñetas, el cual puede ser ajustado una vez elegido mediante el alargamiento o no de una viñeta, luego se selecciona un escenario y su tamaño (se puede alejar o acercar al igual que los personales), para posteriormente seleccionar los personajes (se pueden insertar los que se requieran), ajustando sus posiciones y sus gestos faciales, para finalmente insertar los bocadillos de texto para generar la historia.
La historia puede ser embebida en web a través de una serie de opciones o generada en archivo de imagen.
Los dejamos con un videotutorial que explica cómo utilizar el programa
Pixton es una herramienta 2.0 muy práctica para crear divertidos cómics, es muy adecuada para trabajar con los alumnos por su aspecto creativo. Pixton nos ofrece plantillas para crear varios tipos de cómics y gran cantidad de personajes, fondos, artículos decorativos, etc. También es posible subir nuestras imágenes, cambiar la expresión de la cara o la postura de los personajes. Con Pixton podemos crear historias sobre temas relacionados con las materias de clase, campañas publicitarias, avisos importantes y todo lo que nos permita nuestra imaginación
Cómo utilizarla
Debemos registrarnos para comenzar a usar Pixton. Una vez creada nuestra cuenta podemos empezar a diseñar nuestro primer cómic desde la página "crear". Pixton nos ofrece varios tipos de cómics: Rápido, Clásico, Chiste Dominical, Gran formato, Avatar Pixton, 4-Koma (formato Manga), Super Largo y Estilo Libre. De todos ellos el  "Cómic Rápido", con tres viñetas en una tira y plantillas prediseñadas, es el más adecuado para que los alumnos comiencen a utilizar Pixton. También es recomendable el "Cómic Clásico", que consta de una tira con diferentes variantes y sin plantillas prediseñadas. 
Una vez elegido el tipo de cómic se abrirá la plantilla en una nueva página. El editor aparece en cada viñeta con iconos fácilmente reconocibles y cada vez que hacemos clic en un personaje se activan nuevos iconos para otras funciones.
Utilidades didácticas

Crear pequeñas historias sobre temas propuestos en clase, diálogos entre personajes, chistes, autobiografías, etc.
Realizar viñetas para reforzar el vocabulario o gramática de las clases de Lengua y de idiomas como francés, inglés, euskera, catalán, etc.
Crear campañas publicitarias sobre todo tipo de temas: Contra la contaminación, fomentando dieta saludable, contra el maltrato, sobre normas de convivencia del centro educativo, etc

RECETA

Es necesario crear una cuenta para la utilización de la aplicación. Desde Pixton nos ofrecen varias opciones de inscripción:
– Pixton para divertirse: de uso individual y gratuito.
– Pixton para aulas: destinado a centros escolares. Es de pago.
– Pixton para negocios: destinado a empresas y también con cuenta de pago.
La cuenta básica ‘para divertirse’ de Pixton es completamente funcional y no será necesario crearnos una cuenta de pago para poder utilizar esta gran aplicación.
Hacemos click en ‘empezar’ y posteriormente en ‘obtener una cuenta’. Rellenaremos nuestros datos o entraremos con nuestro perfil de Facebook o Google. Una vez hayamos accedido Pixton, se nos mostrará una ventana donde notifican que nos obsequian con siete días gratuitos de Pixton+, donde tendremos más opciones de creación y diseños, pero una vez pasen los siete días volveremos a la cuenta básica.
Para crear un cómic hacemos click en ‘mis comics’ y a continuación en ‘crear o un cómic ahora’. Primero seleccionaremos el fondo o lugar donde se desencadenará la acción, y en segundo lugar el número de personajes. En la siguiente pantalla podremos escoger a personajes prediseñados, pero si preferimos crear un diseño propio, debemos de ir nuevamente a ‘mis comics’ y posteriormente en ‘crear un personaje’. Se nos abrirá el editor de personajes y podremos diseñarlo a nuestro gusto.
Cuando hayamos elegido los personajes nos saldrá una pantalla nueva con nuestro editor de comics. Podremos añadir más escenas haciendo click en ‘añadir escena’, y modificar cada una de ellas haciendo doble click encima de su recuadro correspondiente, donde podremos cambiar el texto o las posturas de los personajes.
Al finalizar hacemos click en ‘publicar’ y se publicará en Pixton de forma pública.
PIXTON
pixton es una aplicación muy interesante y fácil de explorar, tiene una variedad de herramientas para realizar nuestros comic, podemos incluso hacer un avatar que identifique nuestra cuenta en pixton, podemos hacerla nosotros mismos con el color de ojos que deseemos, pestañas, Cejas, vestuario, color de pelo, como esta peinada, su pose, su estatura. también podemos elegir si es hombre, mujer, niña o niño.

al empezar a hacer nuestra historieta,podemos colocar como va a ser el lugar, los personajes, como actúen, como visten, como hacen sus gestos, etc. lo que me gusto es que tiene una variedad de cosas que podemos ir ,mirando al ir haciendo  nuestra historieta.

lo que no me gusto de pixton es que la versión gratuita dura tan solo 7  días y al acabarse estos 7 dias debemos pagar para poder seguir accediendo a la aplicación. si estamos en la versión gratuita, no podemos descargar el comic, imprimirlo o compartirlo.
lo bueno de esta aplicación, es que podemos interarctuar con los personajes, hacerlos creativos, divertidos e interesantes. con esto, podemos aprender y al mismo tiempo enseñar a quien quiera interesarse por la aplicación.

es muy recomendable a pesar de que tiene un costo, pues en esta podemos hacer nuestras historietas mas divertidas e interesantes por que todos podemos acceder a esta y aprender cosas nuevas de las que nos trae pixton.

A mi no se me complico al hacer la historita, an6tes me pareció divertido como crear los personajes, los gestos, el cabello, etc, y yo creo que si tu vas a crear un comic, te va a parecer fácil ya que es muy interesante ver cómo podemos crear nuestros personajes, como moverse, si caminan, o si van interactuando con otras personas.

Si no entendemos, debemos explorar o buscar en internet como hacerlo, pero prácticamente todo esta a la vista y al ir creando, podemos ir mirando como h
Hacer que las indicaciones que vamos haciendo sean mas fáciles, si queremos guardar el mapa y tenemos la versión gratiuta, debemos tomarle foto a nuestro comic y un pantallazo y ahí lo guardamos si no tenemos mas opción

Esto es lo único malo de pixtón por que el resto es súper genial para trabajar la aplicación y a mi no se me complico para nada, lo mas bonito es crear los personajes porque así  podemos ver que tanta imaginación tenemos  y como podemos aprovechar esta imaginación además podemos enseñársela a otras personas que se interesen por las caricaturas y les atraiga este tema




VIDEO TUTORIAL:



QUIVER

QUIVER QuiverVision es una aplicación gratuita de  realidad aumentada  que me ha fascinado. Está disponible para todos los dispositivos ...