jueves, 21 de noviembre de 2019

MY MAPS

MY MAPS
El servicio My Maps del renovado Google Maps te permite compartir tus mapas y agregarles marcadores e indicaciones. En este artículo te explicaremos sus funciones más importantes.
My Maps, anteriormente denominado Mis mapas, ha sido mejorado en la nueva versión de Google Maps. My Maps te brinda la posibilidad de diseñar tus propios mapas, de forma que puedas rutas, lugares de interés y ubicaciones específicas. También es posible compartirlos en privado con otros usuarios o publicarlos en la galería de Google Maps. My Maps incluso te permite trabajar en equipo junto con otros usuarios en un mapa compartido.

Opciones para agregar marcadores e indicaciones

Gracias a las herramientas de edición, ubicadas debajo del cuadro de búsqueda, podrás añadir información al mapa base. El icono de marcador te permite añadir marcadores, así como escribir los títulos correspondientes.
My Maps colocará un marcador rojo en el lugar del mapa donde hagas clic y te mostrará una infobox donde podrás escribir el título del marcador.

Agrega líneas e indica regiones y caminos

La herramienta Trazar una línea te permite dibujar en tu mapa como si estuvieras en un editor de dibujo. Puedes marcar rutas y calles, así como senderos, vías ciclistas y autopistas.
Al hacer clic, se comienza a dibujar una línea en el camino del mapa ubicado más cerca del cursor del ratón. Sólo debes esbozar el recorrido aproximado con los movimientos del ratón.
También dispones de herramientas para marcar los puntos que corresponden a diferentes etapas. My Maps guarda cada una de las etapas por orden cronológica y las muestra en forma de lista en el recuadro donde se muestran las capas. Allí también podrás escribir un nombre para los puntos de llegada y de salida de cada etapa.

Marcar recorridos automáticamente

Gracias al planificador de rutas de Google, podrás marcar automáticamente una ruta en tu mapa. Primero pulsa el botón Agregar indicaciones.
En el cuadro de capas debes ingresar los lugares de salida y de llegada, así como las paradas intermedias necesarias. Asimismo, puedes seleccionar el medio de transporte: coche, a pie o transporte público. Google te indicará automáticamente la mejor ruta en el mapa.

Herramientas para medir superficies y distancias

La opción Trazar una línea te permite medir las distancias y superficies de tu mapa.
Google te mostrará al instante un globo azul donde estarán detalladas la distancia y la superficie cubierta.

Esta función para marcar superficies te ayuda a marcar objetos o áreas que no estén incluidos en los mapas base en forma predeterminada.

Cómo compartir tu mapa

Google guarda automáticamente todos tus mapas en tu colección. Haciendo clic en Compartir comenzarás a distribuir tu mapa en forma pública o privada.
Puedes enviar un correo electrónico con un enlace de tu mapa a cualquier persona. Varias personas también pueden trabajar en equipo editando un mismo mapa.
My Maps de Google se ha posicionado como un estándar de calidad para editar y administrar mapas. Sus mapas detallados y su diseño intuitivo lo convierten en la herramienta perfecta para crear mapas personalizados.

Hoy en día es habitual buscar una dirección o preparar un viaje usando un smartphone y una aplicación de mapas. Además, puedes adaptar la experiencia a tus necesidades.
Algunos recordamos con nostalgia los viejos mapas de carretera, aquellas sábanas de papel que, una vez desplegadas, costaba devolver a su tamaño original, pero que eran muy prácticos y detallados.
Pero en la actualidad contamos con dispositivos GPS y con smartphones que, con una buena aplicación de mapas, nos lleva a cualquier parte sin perdernos en el camino.
Una de las herramientas más populares de mapas es Google Maps, y si bien la competencia está a la altura, sus constantes cambios y mejoras la hacen muy apetecible: fotografías a pie de calle, imágenes vía satélite, indicaciones de rutas y atascos en tiempo real, sugerencias de establecimientos y transporte público
A esto hay que añadir la posibilidad de diseñar nuestros propios mapas personalizados con Google My Maps, la herramienta oficial de Google que nos ayuda a crear un mapa a partir de la información y contenido gráfico disponible al público.
Primeros pasos
Al igual que su hermano mayor, Google My Maps está disponible vía web y en versión móvil. No he conseguido dar con la versión para iPhone/iPad, pero sí la hay para Android.
En cualquier caso, desde un navegador web podremos crear un nuevo mapa cómodamente, desde aquí o incluso desde Google Drive a través de Nuevo > Más > Google My Maps.
Y si no sabes muy bien cómo empezar, puedes inspirarte con algunos de los mapas ya creados por otros usuarios y que puedes exportar a tu cuenta de Google para uso propio.
Nuestro primer mapa
Crear un nuevo mapa no tiene mucho secreto. Personalizarlo ya es otra cosa, si bien la dificultad está en saber qué necesitamos añadir al mapa para que nos sirva a nuestros propósitos.
Al empezar con un nuevo mapa, podemos elegir entre nueve pieles distintas, según queramos verlo en modo mapa plano, satélite, relieve, político claro, monocromático con ciudades, atlas sencillo, masa terrestre clara, físico oscuro y rápidos.
En segundo lugar, podemos alejar y acercar el foco para ver todo el planeta, un continente, un país y así hasta llegar a una ciudad o un espacio determinado, como un sendero, un río o una simple calle. De todas formas, el mapa será interactivo, por lo que independientemente de los elementos que incluyamos, en todo momento será posible alejarse o acercarse.
Hablando de elementos, los más prácticos son los que nos encontramos cuando trazamos una ruta en Google Maps, como los marcadores. También es posible dibujar líneas uniendo varios puntos de interés y configurar indicaciones para saber cómo ir a un lugar a pie, transporte público o en coche.
Para esto último podemos ayudarnos de la regla, que mide distancias y áreas y nos ayudará a definir el tiempo o distancia a recorrer en nuestro mapa personalizado.
En los puntos de interés, por ejemplo, podremos incluir una pequeña explicación
acompañarla de una imagen propia que ilustre ese lugar.
Otra particularidad de Google My Maps es que admite capas, como en Photoshop. Las capas pueden servirnos para diseñar varias rutas posibles en un mismo mapa. El límite está en hasta 10 capas. Además, podemos importar datos al mapa a través de un archivo CSV o KML.

Crear y compartir

¿Qué hacemos con nuestro mapa personalizado? Por defecto se guarda en nuestro perfil de Google My Maps, asociado a nuestro usuario de Google.
Pero también podemos imprimirlo, exportarlo en formato KML e incluso integrarlo en tu página web con un código generado automáticamente.

Encontrarás todas estas opciones en el cuadro de capas, arriba a la izquierda, al abrir las opciones (icono con tres puntos verticales).
Por defecto, los mapas son privados, si bien es posible compartirlos desde el perfil de Google My Maps, que ofrece compartir en Google+, Facebook, Twitter y por correo electrónico.
Los mapas compartidos son visibles tanto desde la web como desde las aplicaciones móviles de Google Maps para iPhone/iPad y Android.


 MY MAPS
Google my maps es una aplicacion que nos brinda google para saber, explorar, o conocer el lugar que nostros queramos, aparte de ser gartuita es una aplicacion muy sencila de utilizar, tiene diferentes tipos de herramientas las cuales nos puden ayudar a ser mas faciles nustras
 busquedas. 

Tambien podemos hacer nuestra propia ruta si queremos, y este nos ira indicado por donde ir y que calle coger. A mi me gusto esta aplicacio por que podemos ir a cualquier parte del mundo y nos llevara en el punto exacto, tambien me gusto poque podemos escoger en que  nos iremos a nuestro destino, si en auto, en sicla, a pie, etc. 
Esta aplicacion  nos permite hacer los mapas que nosotros deseemos y tambien podemos compartirlos, en nuestras diferentes redes sociales. Cuando entramos a mi maps y busacmos el lugar que nosotros queremos, podemos ver como es el lugra, ya que nos regalan unas imagenes del lugar. 

Es muy recomendbale ya que nos ayuda a conocer lugares que queremos ir o que queremos explorar por medio de internet, es muy practica y sencilla ya que tambien la podempsutilizar a travez de nuestro celular y esta nos ira indicando a donde queremos ir o donde estamos

A mi no se me complico mucho por que sus herramientas están a la vista y podemos buscar de manera fácil, esta aplicación requiere de internet pero es muy buena y si por ejemplo estamos perdidos en algún lugar y  no sabemos para donde ir, podemos meternos en la aplicación y ahí nos dira  en donde estamos y para donde ir, por donde ir, en cuanto a carretera, etc.

Cuando yo utilice esta aplicación no se me dificulto mucho y emepece a buscar lugares que yo quisiera conocer en el futuro y que probablemente ire, lo que mas
Me gusto es que me mostraba las fotos de los lugares y ahí podría ir a cualquier parte del mundo y me lo mostraba

También me gusto por que las rutas que nos dan son exactos, solo es tener un buen internet y explorar lo más que podamos las herramientas que nos da la aplicación. Al crear nuestro mapa, podemos ponerle el nombre que queramos, podemos hacer una breve descripción  de lo que es el lugar o lo que significa ir haya para nosotros si se quiere, al compartirlo, la otra persona ´puede ver la ruta que hicimos y puede hacer la misma ruta hasta llegar a donde estamos nosotros

Me gusto mucho que estuviera esta aplicación porque así podemos saber indicaciones en lugares donde no conocemos y estamos desubicados, también podemos dar la opción de que nos vaya diciendo en que dirección tenemos que ir, es decir que nos diga si tenemos que coger hacia la derecha, izquierda, etc.


TUTORIAL DE MY MAPS:


INFOGRAFIA:









No hay comentarios:

Publicar un comentario

QUIVER

QUIVER QuiverVision es una aplicación gratuita de  realidad aumentada  que me ha fascinado. Está disponible para todos los dispositivos ...